lunes, 5 de noviembre de 2012

LECHE DE VACA, ¿SÍ O NO?

Hola, chicos:
Quiero presentaros un par de vídeos en los que podéis ver argumentos a favor y en contra sobre el consumo de leche de vaca, ya que, como os comenté en clase, opiniones hay para todos los gustos.
Argumentos a favor :


Argumentos en contra:



Los veremos en clase mañana, es un tema complicado para analizar desde el punto de vista científico pero es muy válido para generar debate. A ver qué conclusiones sacáis cada uno.

6 comentarios:

  1. DESDE BIEN PEQUEÑITA NO HE TOMADO LECHE YA QUE NO ES ALGO QUE ME LLAME MUCHO LA ATENCIÓN POR ELLO SIEMPRE Y ME HAN REPETIDO CONSTANTEMENTE QUE SI ES BUENA PARA LOS HUESOS QUE SI ES "NECESARIA" EN LA ALIMENTACIÓN BLA BLA BLA...PERO COMO NO ME GUSTA PUES NO LA SUELO CONSUMIR. ME RESULTA CURIOSO EL VÍDEO QUE ARGUMENTA "EN CONTRA" YA QUE POR LO GENERAL NOS LA VENDEN COMO UN ALIMENTO CON ALTO CONTENIDO EN MINERALES Y VITAMINAS, COMO ES EL CASO DEL CALCIO POR LO TANTO..¿PORQUE NO PENSAR LO CONTRARIO SI NADIE NOS LO DEMUESTRA FIRMEMENTE?...DE HECHO CREO QUE ADEMAS DE SER CONSIDERADO UN ALIMENTO MUY BENEFICIOSO PARA LA SALUD ES A SU VEZ BENEFICIOSO EN EL SENTIDO ECONOMICO-FINANCIERO, DEBIDO A LA CANTIDAD DE PROPAGANDA PUBLICITARIA A LA QUE ESTAMOS EXPUESTOS DIARIAMENTE EN LA TELEVISION DE ESTE PRODUCTO, CON ESTO QUIERO DECIR QUE AL ESTAR CONSTANTEMENTE VISUALIZANDO ESTOS ANUNCIOS TELEVISIVOS JUEGAN CON LA DEBILIDAD E INGENUIDAD DE MUCHA GENTE..¿PORQUE NO PENSAR QUE SE TRATA DE OTRO ENGAÑO-NEGOCIO MAS?...AHI QUEDA ESO...

    ResponderEliminar
  2. Los alumnos de tercero de diversificación queremos darte las gracias por tu interesante comentario. Nunca se nos había ocurrido dudar de los beneficios de consumir este alimento y de la posibilidad de que hubiera intereses económicos en torno a él.Al leer tu comentario nos surge una duda, ¿alguna vez al hacerte una analisis de sangre te han salido bajos los niveles de calcio? ¿Tomas algun derivado de la leche?
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Hola de nuevo! me gusta que mi comentario haya creado debate e inquietud. Con respecto a las analiticas, la verdad es que jamas me han aparecido niveles bajos en calcio lo cual me hace cuestionarme todavia mas el que este alimento sea necesario y primordial en nuestro dia a dia y en cambio otros no tanto. Con respecto a si consumo algun derivado mi respuesta es si, pero solo queso y no de forma diaria ni mucho menos.Un saludo chicos y profe

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, señor@ anónim@. Saludos también para ti.

      Eliminar
  4. permitidme introducirme en este debate. Curiosamente, los países menos consumidores de lácteos son los que menos niveles de osteoporosis tienen, porque obtienen el mismo de fuentes más saludables, sobre todo, de verduras de hoja verde. Más importante que la cantidad de calcio que ingerimos, es que éste provenga de una fuente donde esté equilibrado en relación al fósforo, cosa que no ocurre en el caso de la leche. Por otro lado, aunque muchas marcas ofertan leche sin lactosa (azúcar que no es digerible por muchos humanos adultos), sigue estando presente la caseína, una proteína que el intestino humano es incapaz de digerir. El consumo de lácteos crea muchas mucosidades (sinusitis) y en las mujeres, está muy relacionado con el cáncer de pecho. Si alguien está interesado en ampliar esta información, puedo llevarle bibliografía.
    txus gama

    ResponderEliminar
  5. Hola, Txus. Muchas gracias por tu generoso comentario. Sería interesante que nos aportaras bibliografía, sí; ya lo hablaremos en el insti la próxima semana. Un saludo y feliz puente.

    ResponderEliminar